• Inicio
  • Curriculum vitae
  • Terapia en la familia
  • Cursos y talleres
  • Contacto
  • Blog
  • adolecentes
  • Cursos y talleres
  • hombres
  • mujeres
  • niños
  • pareja
  • Parejas
  • Photography
  • Profesionales
  • puber
  • publicaciones
  • t familiares
  • terapia familiar
  • Travel
  • Uncategorized
  • Video
  • View
  • Work
psicologoa-sexologa-marycarmen-herrera-pubertad
16 diciembre 2017

MARYCARMEN HERRERA | Importancia del proceso de la pubertad

La etapa de la pubertad es un parteagüas en la vida del ser humano sobre todo si se llega a ella, sin un bagaje que pueda sostenerle emocionalmente. Leer más

SELECCIONADA CONOCETE Y AMATE
5 septiembre 2016

Septiembre 4, día de la salud sexual

Según la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud Sexual; la definición es:

«Salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de ausencia de disfunción o enfermedad o ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y garanticen. (OMS, OPS y WAS 2000).

Sin embargo, en el reciente curso que impartí a las Psicólogas del Área de Paidopsiquiatría en el Hospital Militar No. 1 tuvimos oportunidad de analizar sobre historias de niños y adolescentes , que han vivido diferentes tipos de violencias psicológica, emocional, física y sexual y en donde desgraciadamente la estructura no les permite una atención psicológica adecuada y regular.

Hubieron muchos eventos sobre la Salud Sexual y los Derechos Sexuales, sobre erotismo; sin embargo los niños es un colectivo poco tomado en cuenta para trabajar en eventos, cursos y educación para prevención de situaciones de abuso sexual en el cual conforme a los índices reportados,  le convierten en un mal social que no está siendo atendido; sin tomar en cuenta todos los casos en los que no existe un reporte sino el mantenimiento de «secretos de familia» lo cual promueve que se siga perpetrando y que afecta la salud sexual, psicológica y relacional de quien lo sufre.

Curso_Yo-conmigo
18 agosto 2016

CURSO – TALLER «¿YO CONMIGO O YO SIN MÍ?»

La apertura sexual ha traído consecuencias  positivas y negativas; uno de ellas es que,   un colectivo de mujeres,  que  por divorcio o por no casarse en la adolescencia o, por ser madres solteras,  no les resulta fácil formalizar una relación de pareja conforme a lo establecido culturalmente,  a través de  los estereotipos sociales, los cuales hemos integrado de manera inconsciente,  pero que sin embargo  determinan  la valía y personalidad social de una mujer   en función de la presencia de un hombre en su vida;  y cuando esta expectativa por alguna razón no es cumplida, genera una ruptura en el autoconcepto femenino y puede  llevarle a estados emocionales que afecten de manera importante,  su vida y su interacción con el entorno, en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

¿Cómo se va integrando este sistema de creencias y cómo aprende la mujer a buscar estas metas? Pareciera algo que forma parte de su naturaleza y sin embargo el poder discernir lo aprendido de lo innato, le permitirá tener un mayor control sobre elecciones que sean más conscientes y sean a su favor. Leer más

9 agosto 2016

Bienvenida

Bienvenidos todos a este espacio de reflexión.

  • Inicio
  • Curriculum vitae
  • Terapia en la familia
  • Cursos y talleres
  • Contacto
  • Blog
Marycarmen Herrera, Psicóloga / Sexóloga
Teléfonos: 55-58169545 y 5518114927 - email: iczemitl@yahoo.com